
¿He de apuntar a mi hij@ a robótica?
Llega el comienzo escolar, y con ello el interés de apuntar a niños y niñas a multitud de actividades extraescolares. Gracias a los últimos desarrollos en tecnología de la educación, aparecen las sugerentes opciones de la robótica educativa y la programación creativa, dos nuevas ramas tecnológicas de estudio. Hay padres y madres que quieren saber en qué consisten y qué beneficios tienen para sus hijos, así que espero poder responder a todas sus preguntas.
Pregunta principal ¿He de apuntar a mi hijo o hija a robótica educativa, o a informática creativa?
Respuesta corta.- No. Nada ha de haber que sea obligatorio en la enseñanza extraescolar.
Respuesta larga.- Claro, ¿por qué no?
Lo primero que hemos de entender es qué es la robótica y en qué consiste. Per sé no tiene ningún misterio. Dirigiéndonos a su definición más básica, consiste en construir un robot, un dispositivo electrónico que realice una orden y que sea capaz de tomar una decisión simple en caso de que surja un problema. Así pues cualquier familia podría comprar un robot educativo en una tienda especializada y regalárselo a su hijo o hija, para que lo monte. Pero la robótica educativa consiste en algo más. Consiste en el proceso de utilizar los conocimientos de que ya disponemos en cualquier rama del saber, en aprender nuevos si fuere necesario, y en utilizarlos de forma correcta para crear un dispositivo electrónico que realice una función. No siempre será un robot, quizás sea un vehículo simple, quizás una cinta transportadora, o un brazo robotizado, pero siempre será un dispositivo creado con los conocimientos disponibles a la edad del alumno, y que dicho mecanismo sirva para una mejor comprensión de dichos conocimientos. Es decir, no solo aprender, sino también comprender.
Dicho esto ¿en qué consiste la programación creativa? La programación creativa se basa en el uso de ordenadores o tablets para la creación gráfica y digital de programas y presentaciones, simples o complejas, con las que el niño pueda desarrollar su creatividad y la comprensión de nuevas herramientas, así como incentiva el pensamiento abstracto y algorítmico, y les enseña a buscar errores y solucionarlos.
La robótica puede usar también parte de la programación creativa, pues para el uso de determinados mecanismos electrónicos es necesario realizar un programa para su manejo, pero la programación creativa no tiene esa duplicidad de uso con robots, por norma general.
¿Significa eso que es mejor apuntar a mi hijo a robótica que a programación?
No. Ambas áreas educacionales, aunque se solapen, no han de compartir camino. Las grandes ventajas que presenta la programación creativa son que los programas (software) que utilizamos son gratuitos e instalables en cualquier ordenador, y gracias al hecho de que en casi en cualquier hogar encontramos un pc, el estudiante puede realizar trabajos y programas a su voluntad con lo aprendido, disfrutando de lo que hace y compartiéndolo con sus amigos y familiares. Así, la evolución de lo que se enseña puede ser constante, y puede posteriormente seguir con su uso como una afición o de manera más especializada. Mientras, para trabajar con robots es necesario disponer de uno, aunque hay en la actualidad múltiples tipos de robots programables, de gran variedad de precio, y que sea necesario montarlos previamente o no.
¿Consigo con esto que mi hijo mejore sus notas?
A corto plazo, los beneficios que podemos obtener son simples, pero acumulativos. Enseñar a pensar y razonar es una cualidad a la que por desgracia no se le presta suficiente atención. El uso del inglés, como herramienta fundamental en la programación, no hace que el niño salga parafraseando Shakespeare, pero sí que le hará sentirse menos incómodo con un segundo lenguaje. El preguntar “¿por qué?” debe ser la herramienta principal del niño, pues con ella consigue una mayor comprensión de su entorno, y desarrolla una curiosidad innata que hoy en día está casi desaparecida. Así pues, nadie puede augurar un futuro escolar brillante, pero sí que dotando al niño o niña de herramientas cognitivas, educativas y sociales, pueda afrontar mejor sus estudios y algunos de los problemas que surjan en su día a día.
Espero que haya podido resolver sus dudas, y para cualquier consulta, pueden contar siempre con nosotros.
Gracias
Related Posts
¿He de apuntar a mi hij@ a robótica?
Llega el comienzo escolar, y con ello el interés de apuntar a niños y niñas a...